10 Tips Para Crear Un Negocio De “Todo A Dólar”

El objetivo de crear un negocio en la modalidad de “Todo por 1 Dólar, es interesar a los clientes minoristas que, atraídos por la posibilidad de obtener artículos de variada índole, a un precio menor que el aplicado en otras tiendas del mercado, les genera un incentivo adicional de compra.
Cuando hablamos de “todo a dólar” no quiere decir que lo apliques literalmente en tu país o localidad. Dependiendo del valor de tu moneda puedes adaptarlo a tu objetivo. Ej: todo a $ 100 pesos. Todo a $ 5.000.oo pesos. etc.
Recuerda que para todo tipo de negocio es necesario y muy importante crear un plan de negocios, que te permitar seguir una línea clara y determinate para llevar tu negocio con éxito.
En este tipo de negocio podemos ofrecer una amplia variedad de artículos, por ejemplo, juguetería, herramientas, radios y relojes de baterías, loza, utensilios para cocina, accesorios de limpieza, lencería, ropa, regalos y muchísimos más que, aunque parezca muy económico su precio de venta, siempre dejará un buen margen de ganancias.
Para crear un negocio de “Todo por un Dólar”, se sugiere tener en cuenta los 10 puntos que describimos a continuación:
Tips Para Crear Un Negocio De Todo Por 1 Dólar
1-Fortaleza de emprendimiento e investigación del mercado.
Si bien es cierto que no es indispensable tener especialización en el negocio, sí es importante poseer la determinación del emprendimiento y la disciplina necesaria para investigar todo lo relativo a la mercancía que se piensa vender, como dónde conseguirla, los precios al por mayor y al detal, la calidad, los precios de venta de la competencia de los mismos artículos. Se recomienda visitar varios negocios de este tipo para observar y adquirir el conocimiento indispensable para montar su propio negocio.
2-Atención al Cliente.
Así mismo, como para crear cualquier otro negocio, se hace necesario tener cualidades comerciales, conocimiento básico sobre la inversión que va a hacer y algo muy importante: la atención esmerada al cliente.
3- Determinar qué artículos o productos se van a vender, cuyo precio promedio es de 1 Dólar.
Aunque el nombre del negocio o la adición fundamental a la Razón Social es “Todo a 1 Dólar”, hay muchos artículos que costarán un poco más y esto es apenas lógico en el negocio. ¿Qué Vender? Como expresamos anteriormente hay una gran variedad de artículos que se pueden vender entre un dólar y algo más, teniendo en cuenta que en su mayoría deben costar el Dólar anunciado.
4-Tipo de Clientes.
Como este negocio ofrece casi todo lo que se puede necesitar en un momento dado, como un destornillador, una toalla, cubiertos, productos de belleza, etc., es visitado por estudiantes, amas de casa, señores que necesitan comprar un obsequio y saben que allí lo obtienen a un precio económico, bonito y de calidad, si no excelente, por lo menos aceptable. Otras personas necesitan solucionar urgentemente pequeños problemas caseros de electricidad, plomería, pintura, pegamentos, etc. y encuentran el accesorio adecuado.
5-El Inventario con existencias siempre disponibles.
Los negocios de “Todo por 1 Dólar”, deben permanecer con suficientes existencias para satisfacer las necesidades de los clientes que acuden a este tipo de negocio seguros de encontrar la solución, tanto física como económica a sus imperantes necesidades.
6-Ubicación del negocio.
Este negocio debe estar ubicado en un local comercial, bien situado, que llame la atención e invite a ser visitado.
7- Exhibición de la mercancía.
Los artículos o productos que se venden deben estar colocados en forma vistosa y agradable, de manera que los clientes sientan interés por ver, comprar y solicitar otros artículos que puedan necesitar o que les pueda gustar.
8- La atención de los vendedores.
El personal debe estar instruido en los artículos que se venden y en los precios, además de los artículos que se venden a 1 Dólar. La buena atención al cliente asegura las ventas y próximas visitas como también más clientes satisfechos.
9-Promociones.
Todo buen negocio realiza promociones en diferentes épocas del año, por ejemplo en inicio de año para los estudiantes, a mitad de año por las vacaciones, o en la época de Navidad y Año Nuevo.
10-Publicidad.
Es importante hacer campañas publicitarias, distribuyendo volantes con el Nombre del Negocio que incluye “Todo a 1 Dólar, la dirección y la descripción de algunos de los artículos que se ofrecen. Tener, en lo posible, Página Web, publicidad en Redes Sociales, Páginas Amarillas, etc.
Dónde Conseguir Proveedores Para Crear Un Negocio?
Ok. Lo que te voy a decir ya no es un secreto hoy en día. La gran mayoría de artículos se compran en China (95%). Tú puedes buscar en sitios como salehoo.com (en USA), pero ellos también compran en China y crean bodegas online para vender en USA.
A continuación te voy a relacionar 7 sitios que llevan años vendiendo al mundo productos de China hacia todo el mundo, siendo muy buenas opciones para crear un negocio.
1- Utensilios de cocina:
aliexpress.com
Link: Acceder Aquí
2- Gadgets:
miniinthebox.com
Link: Acceder Aquí
3- Ropa interior:
lightinthebox.com
Link: Acceder Aquí
4- Accesorios de Apple:
tmart.com
Link: Acceder Aquí
5- Juguetería:
dx.com
Link: Acceder Aquí
6- Bisutería:
pandahall.com
Link: Acceder Aquí
7- Brazaletes, pulseras y más:
modlily.com
Link: Acceder Aquí
Con los tips mencionados y las referencias de sitios chinos para que encuentres lo que necesitas, ya no tienes escusa para crear un negocio de todo a dólar. Para que te motives aun mas puedes leer las claves del éxito de los empresarios chinos y aplicarlas en tu emprendimiento.
Otras Publicaciones Que Te Pueden Interesar
Espero que crear un negocio de todo por 1 dolar te haya sido de mucha utilidad y te motive para iniciar con tu emprendimiento. No olvides dejarnos tus comentarios al respecto.
Es una excelente idea para emprender, además China ofrece muy buenos precios lo que deja buen margen de ganancia.
Un saludo!