15 Razones Por Las Que Necesitas Un Plan De Empresa

Siempre que vamos a iniciar un negocio debemos tener en cuenta que la idea a desarrollar puede llegar a ser tan exitosa que, desde ahora, se hace indispensable hacer un plan de empresa que nos permita tener orden y resultados proyectados, reales en el futuro, de nuestro negocio, sea pequeño o grande.
¿Por qué hay que hacer un Plan de Empresa?
Para convertir una idea de negocio en realidad y hacerla prosperar es necesario tener motivación, con la cual ya cuentas, pero además, también se necesita investigar sobre el tema y planificar lo investigado.
Algunas personas han creado su empresa y por descuidos, desconocimiento u omisiones, han fracasado, porque no han tenido en cuenta que para alcanzar el éxito es de gran importancia contar con destrezas innatas, conocimiento específico, disciplina, constancia y un arduo trabajo para superar las fallas que se cometen al principio.
Por lo anterior, además de la inversión económica del negocio, es recomendable también invertir un tiempo, el cual sin duda, redundará en el beneficio de tener una empresa bien estructurada porque desde el comienzo se hizo con una planeación adecuada.
Plan De Empresa
El plan de empresas es una parte indispensable para cimentar y estructurar tu negocio desde cero, el cual te permitirá tener un control seguro sobre el crecimiento y prosperidad de la idea a desarrollar.
Hacer un plan de empresa es lo mismo que trazar una ruta que te enseña cómo lograr tus objetivos. Este plan no es únicamente para organizar tu negocio, sino que al realizarlo descubres variantes para controlar tus éxitos y te sirve además para buscar otras oportunidades de negocio.
Reitero, el plan de negocios es una herramienta imprescindible para iniciar cualquier negocio porque sólo así podrás tener un completo control sobre el desarrollo y crecimiento del mismo, o en su defecto, te servirá para descubrir falencias que puedes corregir.
Además de estos motivos, voy a decirte otras razones por las cuales necesitas tener un buen plan.
Razones por las que necesitas un plan de Empresa.
El plan de empresas te servirá siempre, es decir, no importan si estás iniciando, si tu empresa está creciendo o si necesitas ayuda externa, ya sea financiera, de socios o de personas que puedan realizar diferentes labores.
Ya conoces algunas razones fundamentales por las cuales debes tener un plan de negocios, pero, además, hay otras quince razones.
- Establecimiento de objetivos específicos. Un buen procedimiento se logra con la creación de objetivos específicos y con el seguimiento para saber qué sucede en el negocio o empresa. Tú puedes evadir esta sugerencia del plan de negocios, pero en la medida en que vaya creciendo tu negocio van llegando las dificultades y para solucionarlas necesitarás organizar, planificar y comunicar con claridad las prioridades. Tener un plan desde el comienzo te evitará muchos contratiempos o pérdidas y además, no tendrás que improvisar en el último momento, cuando un evento amenace con el fracaso.
- Comunicar, compartir, coordinar. Todas las personas relacionadas con tu negocio o empresa, internamente, deben saber cómo avanza día a día tu vida empresarial y para ello, debes compartir tus estrategias, prioridades y puntos de acción, de manera que todos coordinados en sus labores específicas puedan contribuir al éxito de tu negocio y a la vez, el bienestar para ellos.
- Desplazamiento o decisiones de cambios o innovaciones. El desplazamiento, cambios o innovaciones, es una forma de entender cuándo una cosa o persona debe ser cambiada o eliminada. Este pensamiento siempre activo, hace parte de las estrategias de negocio. Muchos lo entienden de esta manera: “Hagas lo que hagas, es algo que no haces”, y es ahí cuando se debe tomar la iniciativa.
- Decisiones importantes a considerar. El negocio exige un lugar más amplio. Hay que decidir si se toma un nuevo espacio y ello hace pensar en el aumento del alquiler, nueva obligación que es un costo fijo. ¿Tu plan de empresa incluye estas perspectivas de crecimiento y tus proyecciones justifican asumir este aumento del costo fijo?
- Contratar nuevos empleados. La justificación del incremento del costo fijo que implica la contratación de nuevos empleados debe figurar en tu plan de empresas. De no ser así, es una nueva obligación (incremento del costo fijo), que representa un riesgo.
- Nuevos activos. Usa tu plan de negocios para incluir las necesidades en el futuro, como decidir si comprar o arrendar nuevos activos, o también, si al necesitar un insumo, deberías comprarlo o hacerlo. Si lo compras, cuánto tiempo durará la compra y si lo haces, cada cuanto deberás hacerlo o fabricarlo y claro, cuánto debes invertir en la fabricación.
- Compartir y explicar los objetivos del negocio con todas las personas que conforman tu empresa o negocio, sean socios o empleados. Procura que algunas partes de tu plan sean dirigidas a la capacitación de tus empleados y principalmente de los nuevos empleados.
- Alianzas comerciales. Usa tu plan para crear nuevas alianzas comerciales en el futuro. Fija los objetivos para estas nuevas alianzas o para nuevos socios y define la forma de comunicarte con ellos. Si todo está planeado, será más fácil obtener el apoyo de nuevos socios o alianzas cuando llegue el momento de hacerlo.
- Trabajar conjuntamente con profesionales. Algunos de los puntos más importantes de tu plan de empresa los debes comunicar a tu contador, a tus abogados y también, si es necesario contratar consultores, ellos también deben estar enterados de tu plan de negocio porque te ayudarán a fortalecer los puntos débiles, a incluir alguna omisión involuntaria relacionada con el negocio y también aprobarán los puntos que pueden ser un éxito futuro.
- Vender el negocio o empresa. Este punto es muy importante y por lo tanto debe estar contemplado en tu plan de empresas. Así, los compradores al leer tu plan, entenderán lo que tienes, lo que vale y qué los motiva a comprarte tu negocio.
- Avalúo del negocio para transacciones formales, relacionadas con el divorcio, la herencia, la planificación del matrimonio y los asuntos fiscales. El avalúo o valoración es el término usado oficialmente para saber cuánto vale tu negocio. Este dato, por lo general, se toma del plan de negocios, en el cual figura la inversión detallada y todos los demás movimientos que se proyectan a futuro. El plan le dice al experto la valoración de lo que tu empresa está haciendo, cuándo, por qué, cuánto va a costa y cuánto más va a producir.
- Emprendiendo un nuevo negocio. Siempre que inicias un nuevo negocio, usa el plan de negocio para definir los puntos adecuados para empezar, incluyendo lo que tienes que hacer, el capital que será necesario y lo que esperas que suceda.
- Inversión para tu negocio. Cuando buscas socios, alianzas o préstamos financieros con entidades bancarias, todos ellos necesitan conocer la inversión de tu negocio detallada en el capital a invertir e incluida en el plan de empresas, porque así ellos podrán decidir si invertir o no, y en el caso de los bancos, también pueden o no aprobar el crédito.
- Copia de seguridad de una solicitud de préstamo comercial. Los prestamistas también quieren ver el plan de negocios y esperan que tenga una información clara y completa a corto, mediano y largo plazo. Este plan, es para ellos una copia de seguridad y al ser aprobado, también es una copia de seguridad para el dueño del negocio.
- Hacer crecer un negocio existente. Fijar estrategias y aplica recursos de acuerdo a la prioridad estratégica.
Con esto queda más que claro que un plan de empresa es imprescindible para llevar al éxito cualquier negocio. Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, déjanos tus comentarios sobre el tema.