Como Iniciar un Negocio desde Casa – 8 Puntos Esenciales

como iniciar un negocio desde casa

DESARROLLAR UN PLAN O PROYECTO, es algo que es indispensable para iniciar cualquier negocio, incluido el negocio que se desee hacer desde tu casa o lugar de domicilio.

En ese plan es necesario tener en cuenta todos los pasos necesarios para poder emprender desde casa sin tener mayores obstáculos.

Es necesario decir que para cualquier emprendimiento, siempre tendremos obstáculos que sortear. Lo ideal es tener un muy alto grado de motivación para poder llevar a cabo nuestro proyecto a feliz término.

Como Emprender un Negocio desde Casa.

Antes de iniciar tu negocio debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

1-Tipo de negocio.

Es importante definir qué tipo de negocio estás pensando iniciar. Escribe sobre tu personalidad, aptitudes y conocimientos. Dependiendo de esta descripción, podrás pensar en el negocio que más te atrae y conviene, porque así lo que hagas va a ser muy productivo, ya que aprovecharás tus dones y aptitudes para realizar lo que más te agrade.

-Clientes potenciales. Debes hacer un estudio sobre qué personas necesitan lo que ofreces, si el campo de acción es amplio o reducido y constatar que sí hay los clientes para tu negocio.

-Calidad de lo que ofreces. Debes estudiar a conciencia cuál va a ser tu negocio, en el que puedas demostrar que es un servicio ágil, amable, responsable y de cumplimiento, y que tus productos son de excelente calidad y en lo posible, superiores o como mínimo, nunca inferiores a los de la competencia, para asegurar el éxito.

2-Clientes para tu negocio.

¿Quiénes están interesados en lo que ofreces en tu negocio? ¿Qué necesitan las personas? Por ejemplo:

-Una madre, que tiene que trabajar un tiempo determinado diariamente fuera de su casa, y no tiene quién le cuide a su niño, necesitará de tus servicios, si has pensado en Guardería.

-En una empresa, en la que tienen un tiempo limitado para almorzar fuera de la oficina, o requieren del servicio de cafetería pero la empresa no lo proporciona, estas personas necesitan de tus servicios si has pensado en preparar comidas o algo más, para venderlos a domicilio, y si no tienes mensajero, podrías llegar a un acuerdo con la empresa para que recojan los pedidos en tu casa. O, tal vez, ellos u otras personas prefieran venir a almorzar a tu casa, entonces, deberás pensar en un lugar de comedor y la comida lista a tiempo.

Todo debe estar ordenado de forma que facilite el trabajo, para que cuando vayas a servir, no se pierda tiempo.

Lo fundamental para pensar en los clientes, (porque sin ellos no hay negocio), es que sepas qué tipo de personas van a utilizar tus servicios, y tener en cuenta la edad, en qué trabajan, dónde viven, si son niños, hombres, mujeres, quizás empleados de oficina, o tal vez obreros de construcción, y si te agrada vender a todos, o si tendrías que hacer desde el inicio, antes de ofrecer tus servicios, una selección.

-Qué competencia tienes? Este es uno de los aspectos de los que depende el éxito de tu negocio. Enterarse de lo que ofrece la competencia, no es para armar batalla comercial, ni para enemistarse con los demás, sino para saber si tienes la manera de ofrecer mejor calidad, o servicios adicionales, con el fín de que haya clientes que te elijan por las ventajas de tu negocio.

-Conocer tu producto o servicio te ayudará a determinar el mercado y conocer a tus clientes. Y, recuerda, no se trata de llevar a nadie a la quiebra.

Se trata de que tus estrategias de competencia sean atractivas y útiles, para que los clientes estén satisfechos contigo y de esa manera el negocio sea realmente un éxito, porque siempre serás requerido.

-Siempre debes estar en guardia, por si se presenta inesperadamente un problema, sepas cómo resolverlo sin perder la serenidad y tomar nota para que no vuelva a suceder.

3. Atención esmerada.

Se considera una muy buena atención el hecho de atender el teléfono con gentileza, contestar los correos, dando respuesta clara a las solicitudes y preguntas, abrir la puerta sin demora.

En caso de que, por alguna razón el negocio deba estar cerrado un día, o un tiempo, avisar a todos los clientes por los medios de comunicación que se poseen.

4-El presupuesto. La inversión y las ganancias.

En un negocio “casero”, solemos pensar que, por ser inicialmente un pequeño proyecto no necesitamos llevar una contabilidad. Eso es…….”FALSO”.

Desde el primer momento, debemos tener muy en cuenta y relacionar desde que gastamos el primer dolar o euro (o el valor en tu moneda local).

Es necesario relacionar absolútamente todos nuestros gastos de inversión, la maquinaria que utilicemos y los posibles préstamos que lleguen a nuestras manos.


Realmente debo de confesar que “un buen administrador” se convierte en un gran ejemplo para cualquier emprendimiento.

También debemos tener en cuenta nuestro precio de venta de nuestro producto o servicio para poder hacer una proyección.

Por ejemplo: si creamos un negocio de fabricación de blusas para dama con una inversión inicial son 500 dólares y una venta de 1200 dólares (con un tiempo de trabajo y venta de 15 días), pues sabemos que inicialmente tendremos una diferencia a favor de 700 dólares.

En la medida en que nuestro proyecto se va materializando, podemos tener más claros nuestros costos, gastos y utilidades.

5-El nombre comercial.

Todo negocio necesita de una identificación. Ejemplo, Helados Everest, Restaurante casero Las delicias, etc. El nombre de tu negocio ha de ser muy personalizado, para que no haya otro negocio con el mismo nombre.

6-Publicidad.

Para hacer conocer tu negocio, puedes elegir el tipo de publicidad que deseas, por ejemplo, Tarjetas, volantes publicitarios que detallan lo que ofreces, avisos en tus redes sociales.

Recuerda que todo lo que hagas en publicidad debe tener el nombre del negocio, lo que se ofrece, la dirección, el teléfono, página web si la tienes o si la quieres, correo electrónico si lo deseas, y en ese caso, debes estar pendiente de los pedidos por Internet.

7-Objetivos.

Los objetivos de un negocio deben estar orientados a que este se conozca comercialmente. Que lo que ofrece el negocio asegura clientes que lo necesitan. Vender cada día más, para crecer. Además, hay objetivos personales que sólo tú puedas proponérselos.

8-Optimizar cada día.

Mejorar cada día, en lo posible, tanto la calidad como la atención. Es posible que se cometan errores, todos los negocios inicialmente pueden tener fallas, pero la idea es descubrirlas y corregirlas, aceptando que hemos fallado.

Cuando descubres y aceptas tus errores puedes aprender mucho de ellos, además de corregirlos y de esta manera es como se alcanza el éxito, es decir, estar en superación constante para ofrecer siempre lo mejor y esto da como resultado el que un cliente satisfecho trae más clientes.

Estos son los puntos fundamentales que debes tener en cuenta para cualquier negocio que desees iniciar en casa.

You may also like...

1 Response

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *